|
E. MEDIDAS ADICIONALES PARA LA SUPERACIÓN DE DESIGUALDADES
|
No podemos olvidar que una gran mayoría del alumnado
gitano “no llega a los centros en igualdad de condiciones con el resto del alumnado
(rechazo, prejuicios, algunos en precaria situación socio-económica); no salen
de la escuela con igualdad de condiciones (siguen los rechazos, prejuicios,
la mala situación socio-económica de su familia y se añade el fracaso escolar:
el no salir con una titulación académica)”
Los datos sobre asistencia y rendimiento escolar son
lo suficientemente preocupantes como para plantear la necesidad de incidir muy
especialmente en estos dos aspectos.
Y para tener efectividad, es preciso, además de desarrollar
los apartados anteriores:
- trabajar
por la escolaridad temprana
-
actuar para superar la asistencia irregular y el absentismo escolar.
- garantizar los medios y recursos necesarios para que la
igualdad de oportunidades sea real.
- enriquecer el curriculo, reforzando los aprendizajes
instrumentales útiles en la actual sociedad
- cambios metodológicos y organizativos para que el alumnado
esté todo el tiempo aprendiendo
-
ofertarles modelos gitanos con estudios para que les sirvan de referencia
y estímulo y potenciar altas expectativas.
- que se articulen todas las medidas necesarias
para responder sus necesidades educativas, que por otra parte son comunes
al resto del alumnado.
- Contar con otros recursos de intervención socioeducativa y trabajar en colaboración (doc).
- que se escojan materiales curriculares
que reflejen y tengan en cuenta la diversidad cultural en plano de igualdad
y las ventajas que conlleva:
Además de todos
los expuestos hasta ahora, hay medidas generales que inciden directamente en este alumnado o que pueden
hacerlo si el profesorado las aprovecha con la finalidad de mejorar su escolarización:
-
escolarización generalizada desde los 2 años
-
becas
-
comedores escolares
-
profesorado de apoyo
-
profesorado de refuerzo lingüístico
-
profesorado de extraescolares
-
convocatorias para la realización de actividades y proyectos
Además de éstas contamos con:
- domiciliación de becas en el propio centro
- escuelas infantiles de 0 a 3 años
- equipos de intervención contra el absentismo
- Proyectos de Intervención Específica en centros de Secundaria, siempre que sean
inclusivos y no den lugar a medidas segregadoras
- el
programa MUSE
- Equipos
de apoyo al estudio.
- Dinamizadores interculturales
- Programas de acompañamiento escolar (PROA)
- ...